En Clínica Vida estamos permanentemente comprometidos con la transparencia en cada uno de nuestros actos, por lo tanto, defendemos la integridad, el trato equitativo e igualitario, el respeto de los derechos y la regulación de las relaciones con la comunidad, el sector, los colaboradores, el gobierno y la sociedad en general como una filosofía inspiradora.
En coherencia con este lineamiento, ponemos a disposición de la comunidad, la información del accionar de la Clínica con respecto al gobierno de la corporación, las prácticas de gestión, la conducta de sus funcionarios, la gestión veraz y fluida de la información y el conocimiento público de su gestión.
¿Quieres unirte a nuestro equipo? Ingresa aquí
¿Quieres unirte a nuestro equipo?
Ingresa aquí
Aquí podrás encontrar toda la información de interés público que necesitas para conocer el actuar de Clínica Vida, conforme al cumplimiento de la Ley 1712 de 2014 (ley de transparencia).
Conoce nuestro esquema funcional de operación, el cual se rige de una forma eficiente, precisa y sobretodo humana.
Encuentra aquí nuestro sistema de gestión de los elementos para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
A continuación, podrás acceder a la información que se ejecuta en Clínica Vida para la realización y cumplimiento de su accionar.
Aquí podrás encontrar todos los documentos actualizados de las diferentes actividades financieras realizadas en Clínica Vida.
Encuentra en el siguiente link toda la información de cómo aplicamos nuestra política para el tratamiento de tus datos personales.
En el link que se encuentra a continuación, podrás encontrar la información descargable para realizar los trámites para nuestros servicios de la Clínica.
Respondiendo a nuestro compromiso con la transparencia y la sostenibilidad, Presentamos el reporte de gestión donde se integran las mejoras y el funcionamiento, a través del cual informamos a nuestros grupos de interés sobre la gestión y las actividades de la Clínica.
diciembre, 2023
Para conocer nuestro modelo de atención al usuario – Ingresa aquí
Para conocer nuestro modelo de atención al usuario
Ingresa aquí
A continuación enconrarás los reportes a los diferentes organismos de vigilancia y control: Supersalud, Ministerio de Salud, Secretaría Departamental de Salud y municipal y EAPB. Si requiere información adicional escríbenos al correo electrónico info@clinicavida.com
Eventos de interés en salud pública; tuberculosis, VIH, dengue, malaria, neumonías por Covid-19 y demás de notificación obligatoria, además, muertes maternas (mujeres en edad fértil cuya muerte se asocia a estado de embarazo, parto o puerperio)
Frecuencia: Inmediato o Semanal de acuerdo con el evento
Enfermedades Huérfanas y raras
Frecuencia: Semanal
Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en UCI; neumonía asociada a la ventilaciónn mecánica, sépsis asociada a catéter central, Infección del tracto urinario asociado a catéter urinario
Frecuencia: Mensual
Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en hospitalización
Frecuencia: Mensual
Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en hospitalización; infecciones de sitio quirúrgico
Frecuencia: Mensual
Resolución 1552 asignación de citas de primera vez con especialistas a las Empresas Promotoras de Salud
Frecuencia: Mensual
Circular 012 de 2016; reporte de información acerca de la implementación del «Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud» – PAMEC
Frecuencia: Anual
Los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud – RIPS, Resolución 992 de 2020, servicios prestados a las personas con enfermedades respiratorias y causas relacionadas con el COVID19, a través de la plataforma PISIS según lo indicado en el anexo técnico RIP165COVI
Frecuencia: Semanal
Los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud – RIPS, Resolución 3374 de 2000
Frecuencia: Mensual
Los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud – RIPS, Resolución 3374 de 2000
Frecuencia: Mensual
Los indicadores de la Resolución 0256; Sistema de Información para la Calidad; indicadores de seguridad, de experiencia del paciente, gestión del riesgo y experiencia de la atención
Frecuencia: Trimestral
Reportes de cáncer en adultos a la Cuenta de Alto Costo (Resolución 247 de 2014
Frecuencia: Anual
Actividades de Protección Específica y Detección Temprana – Resolución 4505 de 2012
Frecuencia: Mensual
Información para Población Vulnerable – Descarga aquí
Información para Población Vulnerable
Descarga aquí
Este es un espacio dedicado a los más chicos, para que conozcan de una manera divertida todo alrededor del cáncer.
Al ingresar a la plataforma activa los subtítulos en español de ser necesario. Clinica Vida reconoce los derechos de autor asociados a cada uno de los vídeos que se enuncian a continuación, dejando claro que su uso no se hace con una finalidad económica si no con una simple motivación informativa.
Quistes mesoteliales benignos con posible origen en trompas de Falopio resecados por laparotomía. Los quistes mesoteliales benignos (QMB) son entidades poco frecuentes y se ha visto que...
Exacerbación de psoriasis secundario al uso de nivolumab en el tratamiento de melanoma metastásico. Los inhibidores del punto de control inmunitario representan terapias dirigidas mediante las cuales...
Gastrectomía casi total laparoscópica con preservación de la rama ascendente de la arteria gástrica izquierda y remanente gástrico del 5% ¿existe relación con las complicaciones de la...
Línea Gratuita Información de Vida 01 8000 52 0016 Desde cualquier operador
Línea Gratuita Información de Vida
01 8000 52 0016
Desde cualquier operador
A continuación, encontrarás una breve lista de nuestras preguntas más frecuentes. Para obtener más información o si no puedes encontrar la respuesta a continuación, utiliza el formulario de contacto o envíanos un correo electrónico a info@clinicavida.com
No es necesario que asista en ayunas a la administración de su tratamiento, le recomendamos llevar los alimentación que va a consumir durante el tiempo de estancia en la sala de quimioterapia, teniendo en cuenta que algunos de los protocolos de quimioterapia pueden durar horas en la administración, y los pacientes pueden salir en horas de la tarde o al finalizar el día.
Frecuencia: Inmediato o Semanal de acuerdo con el evento
La administración de su tratamiento puede llevar de 2 a 8 horas aproximadamente, el personal asistencial le informará la duración de éste, dependiendo de los medicamentos y las dosis que lleve su protocolo de quimioterapia.
No debe suspender los medicamentos que toma normalmente para estos antecedentes. Lleve al servicio de quimioterapia los medicamentos que usted toma regularmente para el control de la presión arterial, el azúcar, el dolor, y demás medicamentos formulados y autorizados por el médico.
Debido a la contingencia actual por el Covid-19, y dando cumplimiento a las directrices nacionales e institucionales sobre la implementación de medidas de protección y prevención de contagio para los pacientes, no se permitirá el ingreso de acompañantes a las salas de quimioterapia. Su familiar puede acompañarlo en el trayecto desde su casa a la clínica y dejarlo con nosotros quienes cuidaremos de usted durante su tratamiento, y al finalizar la administración de quimioterapia pueden venir a recogerlo y llevarlo seguro a su casa nuevamente.
Tenemos algunas excepciones y se permitirá el ingreso del familiar a los pacientes que lo necesiten como: Pacientes con dificultad para la marcha y la movilización, pacientes con alteraciones sensoriales, pacientes con dificultad para la comunicación. El médico y la enfermera de la sala de quimioterapia determinarán si es necesario que se quede con un acompañante o no.
La caída del cabello (alopecia) se produce debido al daño de folículos pilosos que puede causar la quimioterapia, pero se debe tener en cuenta que no todos los medicamentos de quimioterapia causan la caída del cabello, algunas personas sólo experimentan una pérdida ligera en el volumen del cabello, el médico y la enfermera del servicio de quimioterapia le informarán si los medicamentos que usted recibirá durante su tratamiento pueden causar caída del cabello.
Estos alimentos no se restringen ni se eliminan salvo que presente intolerancias o que lo indique su médico tratante. es importante recordar que ningún alimento en exceso es bueno.
Los lácteos son alimentos fuentes de proteína, ayudan a mantener una adecuada salud ósea, por lo tanto, son alimentos necesarios en nuestra vida diaria. Estos productos debe consumirlos pasteurizados.
En estos tiempos es fácil toparnos con publicidad en diferentes medios de comunicación, que recomiendan el uso de Multivitamínicos y complementos nutricionales, como parte del tratamiento o prevención al cáncer, actualmente no hay evidencia que los suplementos multivitamínicos reduzcan la probabilidad de desarrollarlo o curarlo
El uso de vitaminas o remedios naturistas debe estar aprobado e indicado por el medico o nutricionista tratante, ya que el uso de estos sin un adecuado control puede llevar a daño en algunos órganos como hígado o riñón.
Recuerde que la mejor manera de obtener todos los nutrientes necesarios es a través de una alimentación, variada, balanceada y natural.
No se trata de consumir un solo alimento, lo ideal es que usted tenga una ingesta adecuada de frutas y verduras (5 porciones al día), y de fuentes de proteínas (preferiblemente pollo, pescado y huevo), la función inmune se ve influenciada por diversos factores además de la alimentación.
Recuerde descansar bien , hidratarse, seguir las indicaciones de las especialidades tratantes
A continuación, encuentra algunos de los términos más usados en nuestro sitio web, en caso de requerir información adicional o no encontrar el término que buscabas, envíanos un correo electrónico a info@clinicavida.com
El cáncer es una enfermedad en la que las células se dividen sin control y se forman células nuevas que no son necesarias, llamadas células neoplásicas, esta multiplicación de células anormales causa la formación de tumores cancerosos.
La quimioterapia es un tratamiento sistémico del cáncer que consiste en la administración de medicamentos con el objetivo de eliminar las células neoplásicas interfiriendo con su ciclo celular.
Estos medicamentos son inespecíficos por lo que afectan a otras células y tejidos normales del organismo, lo que puede ocasionar efectos secundarios, los cuales se mencionarán más adelante.
La intención de la quimioterapia puede ser curativa, paliativa o para controlar la enfermedad, esto depende del tipo del tumor, si hay o no metástasis, edad, antecedentes del paciente, estado funcional, tratamientos previos.
La estadificación del cáncer es el proceso de descubrir cuánto cáncer hay en el cuerpo de una persona y cuánto se ha propagado. Es la manera en la que el médico determina la etapa (estadio) del cáncer de una persona.
Proceso que articula en el ciclo de atención los recursos humanos, administrativos e informáticos para la gestión de las necesidades clínicas y terapéuticas de los pacientes con diagnóstico de cáncer, con el fin de brindar atención integral que resuelva los trámites administrativos entre el asegurador y la clínica, beneficiando al paciente económica y socialmente
Nuestro servicio de Madrinas pretende brindar una cálida y humanizada atención, dando respuesta a las necesidades de cada uno de nuestros pacientes y familias que requieran de nuestro servicio. Día a día hacemos que la estadía de nuestros pacientes sea agradable, por eso estamos los orientamos en el cumplimiento de sus derechos y deberes para así abrazar la vida.
La cirugía de Mohs es una técnica que garantiza la extracción completa de las lesiones malignas de la piel. Durante esta se verifica en el microscopio que los márgenes de piel donde se encontraba la lesión se encuentren libres de malignidad para proceder con el cierre de la herida.
La citorreducción se aplica en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, sobre todo aquellos que se han diseminado y por lo tanto no es posible realizar la extirpación completa del tumor maligno.
Es un tratamiento para estimular o reponer el sistema inmunitario frente al cáncer, infecciones u otras enfermedades, la inmunoterapia estimula al sistema inmunitario para combatir el cáncer
Es una técnica utilizada para determinar la presencia y el nivel específico de proteínas celulares. IHC mide la expresión proteica utilizando especialmente anticuerpos etiquetados o marcados que se unen a las proteínas de interés. El anticuerpo se mezcla con componentes celulares de un tumor
Para escribir una petición, queja, reclamo y/o sugerencia Ingrese aquí