El diagnóstico de Cáncer puede resultar inquietante y causar temor, tanto para quien lo recibe como para su grupo de apoyo. Cada quien vive su caso de forma individual y no hay una sola forma de afrontarlo.
Desde el momento en el que se sospecha de su existencia, se vive una ansiosa espera por un resultado no favorable, podemos sentir una gran mezcla de emociones, y pasar desde la ansiedad al enojo. Así mismo cuando finalmente recibimos el diagnóstico es posible que nos sumerjamos en la angustia y nos abandonemos en el miedo por lo que pueda pasar. En este Artículo, recopilaremos algunos consejos para afrontarlo.
Es importante no anticiparse, el pensar de más en una situación que no tiene síntomas físicos como sudores, palpitaciones y problemas gástricos solamente de la preocupación que nos genera la incertidumbre. Es inevitable imaginar el futuro en una situación como esta, pero se debe ser consciente para guardar la calma y procurar relajarse frente a los futuros imaginarios.
Al momento de recibir la noticia debemos darnos un tiempo para digerirla, sabemos que no es fácil y puede que llegado el momento no lo asimilemos de la mejor forma. Por eso mismo el aceptar las emociones que estamos sintiendo, sin obligarnos a ser positivos o a ocultar lo que realmente nos aflige, es crucial para estar en conexión con nosotros mismos. Estar emocionalmente comprometido nos permitirá tomar decisiones claras frente al diagnóstico y sobre cómo llevar nuestra vida.
Sabemos que, a partir del diagnóstico, van a surgir constantemente dudas sobre el tratamiento, pronóstico, sobre cómo llevar nuestra vida o hasta sobre cómo decirles a nuestros seres queridos. Es Importante que puedas solucionar todas las dudas que puedas con tu médico tratante, quien también podrá guiarte según sus recomendaciones en los pasos a seguir en tu tratamiento.
Recibir la noticia del diagnóstico de cáncer no es algo fácil, por eso no debemos guardar toda esa mezcla de sentimientos, incertidumbre y temores. El compartirlo con quienes son más cercanos a nosotros o con quien nos sentimos más cómodos servirá para entender y procesar lo que nos aflige.
En muchos casos, cuando recibimos este tipo de diagnóstico, el pensamiento de sentencia hacia nosotros mismos se hace recurrente, junto a nuestros temores puede ser sencillo caer en el abandono de sí mismo. El cáncer como otras enfermedades requiere que cuidemos de nosotros mismos, que cultivemos la tranquilidad y buenos hábitos, tener una buena alimentación, hacer actividad física, dedicarnos a las actividades que nos gustan mientras no entorpezcan el proceso de tratamiento.
Como enumeramos anteriormente, es importante compartir lo que sentimos, y llevar un diagnóstico mientras nos sentimos solos es aún más difícil. El apoyo podemos buscarlo dentro de nuestra familia, amigos, apoyo terapéutico o una persona con la cual nos sintamos cómodos y esté dispuesta a brindarnos su apoyo y compañía.
Como es natural frente a situaciones inciertas, podemos querer controlar más de lo que realmente está en nuestras manos, como también echarnos culpas sobre lo que está sucediendo. Pero es valioso entender que es normal sentir inseguridad, estrés y tristeza, por cómo han cambiado o va a cambiar nuestra vida. No sabemos cómo va a responder el cáncer al tratamiento, no sabemos cómo será el futuro, así que nada más podemos tomar decisiones que nos parezcan hoy las correctas.
Disfrutar de lo que nos hace sentir vivos, de quienes queremos, el guardar la esperanza y cuidar nuestra propia calidad de vida. Si bien es cierto que tenemos un diagnóstico de cáncer, también seguimos vivos. Y aun así tengamos que cambiar en nuestro día a día, no significa que se hayan acabado nuestros días. Busca tiempo para ti, date gustos, prueba algo nuevo, vive con intensidad cada detalle.
Es importante siempre tener presente que el cáncer se puede presentar en cualquier momento, no distingue entre raza, religión o edad. Y por eso mismo hay que recordar que la prevención y detección temprana son claves para un tratamiento oportuno y aumentar la calidad de vida.
Fuentes:
Después del diagnóstico – american cancer society. American Cancer Society. Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/cancer-org/cancer-control/es/booklets-flyers/after-diagnosis-a-guide-for-patients-and-families-spanish.pdf [Enero 19, 2022].